Marianny Elizabeth Duran Otaño

                                         El Perfil de Emprendedor 




 Mucho se critica por parte de un sector de la sociedad a las nuevas generaciones, acusándolas fundamentalmente de poco constantes e incluso de vagas en algunos casos -famoso se ha hecho el término ‘nini’ (ni estudias ni trabajas)-, pero nosotros queremos poner un escudo y hacerle frente a este tipo de calificativos que no hacen justicia con el conjunto de los jóvenes españoles, donde el talento, la preparación y la valentía son protagonistas en una amplias mayoría De hecho, si por algo destaca esta nueva generación es por su perfil emprendedor, el que los ha llevado a afrontar con optimismo un panorama negro en lo laboral en la última década. 


 De algún modo, es una especie de rebelión ante lo establecido, ya que muchos han demostrado que se puede alcanzar el éxito profesional desde la aventura de tomar las riendas de un proyecto propio, más allá de que sigan siendo viables las alternativas laborales clásicas, trabajando por cuenta ajena. Habilidades y características de un emprendedor Eso sí, emprender no es tarea fácil, por eso es recomendable poseer una serie de habilidades y características que son la verdadera llave del éxito si este es el camino que deseas para ti. Nosotros hemos agrupado en este texto 10 que nos parecen fundamentales, agrupando por epígrafes algunas que convergen entre sí: Iniciativa y creatividad Es complicado plantearse una carrera propia sin ser una persona con iniciativa para atreverse a que las ideas se conviertan en realidades. Para eso, ayudan otras características como la creatividad, la curiosidad, el gusto por la innovación o el Inconformismo. Formación Pocos ránkings destacarán la formación como característica del emprendedor, pero por obvia que parezca siempre es un plus definitivo.


Lo es tanto en profesiones de los considerados oficios, de formación profesional, como también las actividades que requieren de conocimientos universitarios. Intuición y planificación La curiosidad ayuda también a un rasgo decisivo en los emprendedores: la capacidad de anticipación. En ocasiones no es necesaria si la demanda es amplia, pero suele ser condición indispensable para el éxito en muchísimas ocasiones. Confianza en uno mismo, con capacidad crítica En infinitas ocasiones se habla de la autoconfianza como una clave del éxito profesional, y es algo cierto, sobre todo en el caso de los emprendedores porque se necesita para tirar hacia delante en los malos momentos y resistir al fracaso, pero nos olvidamos de la otra pata de esta característica, la capacidad de autocrítica. Capacidad para tomar decisiones El ser capaz de tomar decisiones, especialmente cuando vienen mal dadas, es un poder que solo unas pocas personas tienen, y es absolutamente diferencial entre los emprendedores. Por supuesto, la toma de decisiones crítica suele ir de la mano de la decisión como característica general de la persona, ya que es extraño encontrarse a alguien capaz de decidir bajo presión si no lo ha hecho antes en circunstancias menos adversas. Sentido de la responsabilidad y control emocional: Cuando tienes entre mano algo que es tuyo y que quieres llevar a un determinado puerto en base a tu planificación y ambición, se debe tener un punto de prudencia, de sentido de la responsabilidad y de, en definitiva, control emocional, para evitar los icebergs que te encontrarás por el camino de la travesía, siguiendo con el símil marítimo. Mide siempre el riesgo de tus decisiones para la compañía. Capacidad para tomar decisiones El ser capaz de tomar decisiones, especialmente cuando vienen mal dadas, es un poder que solo unas pocas personas tienen, y es absolutamente diferencial entre los emprendedores. Por supuesto, la toma de decisiones crítica suele ir de la mano de la decisión como característica general de la persona, ya que es extraño encontrarse a alguien capaz de decidir bajo presión si no lo ha hecho antes en circunstancias menos adversas. 





 Sentido de la responsabilidad y control emocional Cuando tienes entre mano algo que es tuyo y que quieres llevar a un determinado puerto en base a tu planificación y ambición, se debe tener un punto de prudencia, de sentido de la responsabilidad y de, en definitiva, control emocional, para evitar los icebergs que te encontrarás por el camino de la travesía, siguiendo con el símil marítimo. Mide siempre el riesgo de tus decisiones para la compañía. Adaptabilidad y capacidad para delegar Una característica negativa de empresas grandes es que son auténticos dinosaurios a los que un cambio les afecta muchísimo. En cambio, cualquier empresa de nueva creación destaca precisamente por su capacidad de adaptación a los cambios, y esto es algo que viene definido si se tiene o no por el carácter del líder del proyecto. Por cierto, dentro de los posibles cambios está el de que, ojalá, el negocio crezca, así que si llega ese momento no te olvides de la importancia de saber elegir a tus personas de confianza y de, sobre todo, aprender a delegar en ellas. Habilidad comercial y de negociación Desde el primer momento es una ventaja para el emprendedor que tiene habilidad en el sector de las ventas y que se maneja en las negociaciones como pez en el agua. No es algo tan decisivo como otras características, porque siempre se puede delegar esta parte en alguien de confianza, pero es muy probable que durante el proceso de emprendimiento tengas que recurrir a tus dotes comerciales en más de un momento, de manera que no te olvides de ellas. Buena comunicación, transparencia y liderazgo: interna y externa. Es decir, todo lo que tenga que ver con la comunicación es básico. Es fundamental saber comunicarte hacia fuera, ya sea a proveedores, clientes e incluso medios de comunicación, pero también es importantísimo transmitir con confianza, claridad y seguridad a tu equipo. 
Adaptabilidad y capacidad para delegar Una característica negativa de empresas grandes es que son auténticos dinosaurios a los que un cambio les afecta muchísimo. En cambio, cualquier empresa de nueva creación destaca precisamente por su capacidad de adaptación a los cambios, y esto es algo que viene definido si se tiene o no por el carácter del líder del proyecto. Por cierto, dentro de los posibles cambios está el de que, ojalá, el negocio crezca, así que si llega ese momento no te olvides de la importancia de saber elegir a tus personas de confianza y de, sobre todo, aprender a delegar en ellas. 

Habilidad comercial y de negociación: Desde el primer momento es una ventaja para el emprendedor que tiene habilidad en el sector de las ventas y que se maneja en las negociaciones como pez en el agua. No es algo tan decisivo como otras características, porque siempre se puede delegar esta parte en alguien de confianza, pero es muy probable que durante el proceso de emprendimiento tengas que recurrir a tus dotes comerciales en más de un momento, de manera que no te olvides de ellas. 

 Buena comunicación, transparencia y liderazgo: interna y externa. Es decir, todo lo que tenga que ver con la comunicación es básico. Es fundamental saber comunicarte hacia fuera, ya sea a proveedores, clientes e incluso medios de comunicación, pero también es importantísimo transmitir con confianza, claridad y seguridad a tu equipo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IDEA DE NEGOCIO